CAPITULO III: LEY DE DEPENDENCIA

SER CUIDADORA
Las personas se convierten en cuidadoras por razones diferentes.Puede que tú hayas decidido cuidar a un familiar en casa porque se ha vuelto muy dependiente y no quieres que viva en una residencia o un hospital.O puede que te dediques a cuidar a otros de manera voluntaria, que hayas decidido renunciar al tiempo libre para contribuir con tu ayuda a la comunidad.O por ser SAD.
SAD
Los SAD, deben ser contemplados desde una perspectiva amplia de apoyos y servicios comunitarios y de proximidad que se ofrecen en el domicilio de una persona o de una familia que presentan una necesidad o conjunto de necesidades a ls que debe darse una repuesta de manera ajustada a las evaluaciones previas que deben efectuarse.Los SAD pueden ir dirigidos a personas con discapacidades o dependencias, a familias en situación de riesgo social, a niños y niñas con carencias familiares, a personas enfermas, etc.Sin embargo, la realidad es que los SAD, en su inmensa mayoría(alrededor del 90%), van dirigidos a personas mayores en su situación de fragilidad o dependencia.
Los SAD dirigidos a este grupo de población y, también,a las personas con discapacidad de cualquier edad,consisten en un amplio conjunto de servicios,tales como:
_Prestación personal a través de una serie de tareas que deben corresponderse estrictamente a la situación técnicamente evaludada,pero en la que debe prevalecer la atención y los cuidados personales.
_Los apoyos a la persona allegada que es identificada como cuidadora principal.
_La instalación de equipos de teleasistencia.
_La planificación y orientación sobre adaptaciones de la vivienda.
_La orientación y/o suministro de ayudas técnicas, que puede realizarse en préstamo.
_El acercamiento de servicios,como comidas y lavanderia a domicilio.
_Programa complementario de acompañamiento.
_Programas de intervención especializados(fisioterapia, psicología,terapia ocupacional...) dirigidos tanto a propias personas afectadas de discapacidad o dependencia, como a sus familias.
Espero que en este 3 capítulo por decirlo a sí de alguna manera muchos de vosotr@s comprendaís la labor de mucha mucha gente;que muchas veces son incomprendidas y sometidas algunas veces a muchas humillaciones por parte de la sociedad o incluso por propios familiares.
Las situaciones a veces con familiares o allegados es dificil, a veces ni ellos mismo entienden lo que esta pasando, tambien esta en nosotros crear un clima de tranquilidad y entendimiento
ResponderEliminarMuy de acuerdo contigo.Pero también no está de más el decir que precisamente para eso estamos para aconsejar a los familiares y también recomendarles lo mejor para cualquiera situación complicada para ellos.Pero pienso yo ,que de lo que no se trata, es que una vez que tú como profesional les recomiendes o incluso a veces les des la solución y que ellos se cierren en banda llegando incluso a las veces a ignorarte,eso es una IMPOTENCIA tremenda para nosotras cuando nuestra misión al fin y al cabo es que EL DEPENDIENTE ESTE LO MEJOR POSIBLE.Un abrazo wuapetona
ResponderEliminar